viernes, 30 de octubre de 2020
Maze Craze (Atari 2600): jugando a los laberintos
martes, 27 de octubre de 2020
Casino Kid (Nintendo): una noche de suerte no va más
sábado, 24 de octubre de 2020
El garrador: el enemigo ciego de Resident Evil 4
miércoles, 21 de octubre de 2020
Examen de videojuegos (1)
En mis tiempos como forero de Meristation una de las propuestas más exitosas fue la creación de un hilo en el que diseñaba exámenes sobre videojuegos retro.
Me lo pasaba pipa redactando preguntas variadas sobre la historia de nuestro hobby favorito, para que luego la gente las respondiera, poniendo a prueba sus conocimientos. Y la peña se animaba a participar con muchísimo gusto. Me encantaba hacer de profe y corregir los exámenes, poniendo las notas, y eligiendo a un ganador. Qué recuerdos!!!!!!!!!
Pues hoy he decidido recuperar esa tradición en el blog.
No sé el grado de implicación que habrá por parte de mis lectores. No obstante, para mí, lo más importante no es la respuesta del receptor, sino el proceso de elaboración. Y diseñar esas preguntas, implica reencontrarse con estampas retro la mar de interesantes que nos servirán para pasar un rato divertido y nostálgico, aunque nadie responda de manera física.
Sin necesidad de hacer un concurso o competición, los lectores podéis poner a prueba vuestras aptitudes y capacidades respondiendo a las preguntas y luego comprobando las soluciones que yo mismo os daré.
Evidentemente, la gracia está en responder a las preguntas por vosotros mismos, recurriendo a vuestra memoria y cultura videojueguil, sin tener que mirar las soluciones. No obstante, que cada cual actúe como le salga del alma. Yo voy a disfrutar elaborando este examen, y con eso me doy un canto en los dientes y cumplo mi objetivo jejjeje.
La prueba consta de un total de 20 ítems. Cada ítem tiene un valor de 0,5 puntos. La puntuación máxima es de un 10 (0,5 x 20=10).
EXAMEN
1.2.3.4. Identifica a los siguientes personajes
viernes, 16 de octubre de 2020
Recordando algunos superhéroes de Marvel a través de Fortnite
Hoy es un día histórico para Cachitos videojueguiles, ya que por primera vez voy a salir de mi zona de confort (el mundo retro), para adentrarme en el contexto del videojuego actual.
Eso no quiere decir que mi blog, de pronto, vaya a dar un giro radical y se convierta en el summum de lo moderno. Mi esencia es la que es. Yo muero por los títulos clásicos, y me moriré siendo así. Lo que pasa es que también, gracias a mis amigos, he conseguido disfrutar de las joyas más recientes, y como el poder de la amistad mueve montañas, he decidido dar un paso y renovarme un poquito jejjej.
De vez en cuando, no está mal abrir una entrada como la de hoy, inspirándome en productos de ahora. Lo retro no está reñido con lo innovador.
La semana pasada un colega me llamó para decirme que habían creado un nuevo modo de juego para el Fortnite. Y me invitó a que fuera a probarlo. La combinación era tentadora: las batallas del Fortnite con el carisma de los superhéroes más conocidos de Marvel. Eso pintaba francamente bien. La oportunidad perfecta para recordar personajes míticos de nuestra infancia/adolescencia y verlos en un contexto que está tan de moda como es el Fortnite. Infalible esta mezcla jejjeje
El modo en cuestión se llama K.O Marvel. Apareció en la Temporada 4 del Pase de Batalla de Fortnite Capítulo 2. Se trata de batallas eliminatorias por equipos (dúos o tríos), divididas en una serie de rondas. En vez de usar las armas convencionales (pistolas, rifles, lanzacohetes, francotiradores...), utilizaremos los superpoderes de los personajes más emblemáticos de la franquicia Marvel. Tendremos que ir superando fases. a modo de torneo, (octavos, cuartos, semifinales...) hasta llegar a la final y ganar la partida.
Disponemos de un tiempo limitado y de un cachito de mapa para movernos, del que no podemos salir (como sobrepasemos el límite impuesto, la tormenta nos quitará vida hasta matarnos). El equipo que más eliminaciones acumule en esos minutos, será el ganador de la ronda.
La verdad es que es un lujo poder reencontrarse con superhéroes que han formado parte de nuestra vida. ¿Queréis que los recordemos? Pues vamos allá
VENOM
El periodista e historiador de cómics Mike Conroy dio en el clavo en su presentación: lo que comenzó siendo un disfraz de reemplazo para Spider-Man se convirtió en una de las pesadillas más grandes de Marvel. Se trata de uno de los villanos más emblemáticos del manga. A veces, también se le conoce con el nombre de Veneno.
Es un extraterrestre amorfo, a medio camino entre el sólido y el líquido. Sobrevive gracias a la unión con un huésped (normalmente, un humano). El primero de ellos fue el Hombre Araña, pero también estaba Eddie Brock, Flash Thompson, Mac Gargan o Deadpool
En la batalla podrá usar su ataque agarre destructor, que le permitirá coger a un enemigo y causarle daño.
DOCTOR DOOM
El archienemigo de Los 4 fantásticos (aunque también de X-Men), y monarca de la nación ficticia de Latveria, es otro de los villanos de la Edad de Plata del Cómic. Fue creado por Stan Lee y Jack Kirby en los años sesenta.
Como pensador, científico e inventor diseñará numerosas máquinas y robots, entre ellos sus Doombot. No obstante, también es un gran hechicero, gracias a las enseñanzas recibidas de los monjes tibetanos. Está claro que supo aprovechar muy bien su genio e intelecto. Por eso, no es de extrañar que se lo tenga bastante creído y tenga un punto importante de arrogancia. Eso lo compensa con su adhesión al honor y el cumplimiento de la palabra.
Uno de sus poderes en Fortnite es lanzar bolas de energía verde, que causan daño explosivo. Su cuerpo acorazado y su capucha le dotan de una atmósfera siniestra y enigmática.
IRON MAN
El Hombre de Hierro no puede faltar a su cita en el Fortnite. Fue diseñado por Don Heck y Jack Kirby, aunque el guionista Larry Lieber lo dotó de alma e historia.
Detrás de Iron Man se encuentra el multimillonario empresario estadounidense Anthony Edward Stark, hombre Play Boy, el cual sufre una grave lesión en el pecho durante un secuestro. Cuando sus captores le fuerzan a construir un arma de destrucción masiva crea, en cambio, una armadura poderosa para salvar su vida y escapar del cautiverio. Más tarde, desarrolla su traje, agregando armas y otros dispositivos tecnológicos que diseñó a través de su compañía, Industrias Stark.
Este superhéroe ha servido a Marvel para tratar temas como la Guerra Fría, la corrupción, el terrorismo, la industria o la delincuencia. Además, fue el líder del equipo Los vengadores.
Su habilidad estrella en las batallas de Fortnite es disparar rayos que causan daño explosivo. También puede fijar el blanco en un enemigo para que los disparos se dirijan hacia él, y usar el Unirrayo, que va en línea recta y destroza coberturas. Aunque tarda unos segundos en ser disparado merece la pena.
HULK
Mi favorito jejjejejejje. También es conocido como La Masa o El Hombre Increíble, ya que es un ser humanoide de piel verde, musculoso, corpulento, fuerte, y de un tamaño enorme. Todavía recuerdo los estropicios y destrucciones al mobiliario urbano que causaba en Hulk Ultimate Destruction de la Play 2
Detrás de ese titán se encontraba Robert Bruce Banner, que era totalmente opuesto al superhéroe: débil, pequeño, sin habilidades sociales y emocionalmente reservado. Me recuerda tanto a mí jejeje. Por eso os he dicho que este es mi personaje preferido. Esa doble personalidad me encanta.
Debido a una sobreexposición a los rayos gamma, fruto de la detonación de una bomba experimental, el diminuto Banner se transformó en el Increíble Hulk. Cada vez que lo pasa mal, se enfada, se estresa o ve algo que no le gusta, se convierte en la masa verde, que acaba destrozando todo lo que pilla e irradia su ira allá por donde pasa. No obstante, también desprende amor hacia su chica (Betty Rose), su amigo (Rick Jones) y sus hijos (Skaar y Hiro-Kala). Una mezcla de Frankestein, el Doctor Jekyll y Mr. Hyde.
Si queremos salir victoriosos del torneo, tendremos que utilizar sus puños. Es una habilidad de corto alcance, pero muy efectiva.
WOLVERINE
¿Y qué podemos decir de Lobezno? Las capacidades físicas y sensoriales de este mutante se asemejan a la de los guepardos. Gracias al poder de la regeneración puede curarse en unos segundos, evitar caer enfermo y mantenerse siempre joven. Además, sus tres garras retráctiles de cada mano marcan su sello de identidad.
Fue miembro de los X-Men, los Vengadores, Fuerza X y Alpha Flight. Se le ha llamado de muchas formas dependiendo del lugar del mundo y la época (Glotón, Guepardo, Aguja Dinámica, Emilio Garra)
Apareció por primera vez en un cómic del año 1974. Y a partir de ahí ha sido un no parar. Se han hecho películas, videojuegos, series....El actor Hugh Jackman encarnó a este personaje en el cine.
En Fortnite, gracias a sus garras podemos dar potentes zarpazos a los enemigos. Si saltamos en el aire y las usamos realizaremos el Torbellino Lacerante, un ataque potente que causa daño a corto alcance.
THOR
Seguro que a mi amiga Carmen le encanta este superhéroe, ya que está basado en la deidad nórdica del mismo nombre, el dios del trueno asgardiano, que con su martillo encantado (Mjolnir) podrá volar y modificar el clima entre otras habilidades.
Jack Kirby, Stan Lee y Larry Lieber trabajaron en su creación y desarrollo, allá por principios de los 60. Es el miembro fundados de Los Vengadores. El actor Chris Hemsworth interpretó con genial maestría a este personaje en diferentes películas, a partir de 2011.
Su pelo largo, su capa roja, sus musculitos, sus altas botas de cuero y los medallones de su coraza son sellos distintivos.
Si lo cogéis durante las partidas de K.O Fortnite, podrá caer con fuerza desde el cielo, y destrozar las construcciones y enemigos que estén en las inmediaciones del impacto
STORM
Por supuesto, en Marvel también encontraremos heroínas. Así los defensores de la igualdad de género no se me echan encima por hablar solo de machitos jejjee.
Ororo Iqadi Munroe, alias "La Tormenta" apareció por primera vez en un cómic de los X-Men allá por mayo de 1975. Sus ojos azules, pelo blanco y tez oscura la convierten en un ser peculiar en el que la sensualidad y siniestralidad pueden ser compatibles. Dave Cockrum y Len Wein se encargaron de su diseño. Puede controlar el clima y la atmósfera. Fue reina de Wakanda, título que heredó al casarse con el rey T'Challa (Pantera Negra). La actriz Halle Berry se encargó de dar vida a este personaje en el cine
Gracias al poder del tornado puede sobrevolar los escenarios. Con la explosión torbellino podrá repeler a todos los enemigos cercanos. Si somos habilidosos los empujaremos a la Tormenta que delimita el terreno de juego, y así perderán mucha vida.
SILVER SURFER
El leal y fiel servidor de Galactus posee uno de los aspectos más peculiares del universo Marvel, ya que como dice su nombre, su cuerpo está cubierto de plata. De ahí que se le conozca también como Estela Plateada, Surfista de Plata, Surfista Plateado o Deslizador Plateado.
Apareció por primera vez en marzo de 1966 dentro de Los 4 Fantásticos. Originalmente, era un tipo dedicado a la astronomía, llamado Norrin Rado. Vivía en el planeta Zeen-la, lugar en el que la ideología pacifista estaba bien asentada.
Un buen día decidió servir a Galactus, el devorador de planetas. El villano no destruiría Zeen-la pero a cambio, Silver Surfer le tendría que llevar a otros planetas, para que pudiese engullirlos (entre ellos La Tierra). A partir de ahí nuestro héroe adquirió poderes cósmicos, su aspecto plateado y una tabla de surf como vehículo para desplazarse.
Gracias a esta tabla, podrá dar saltos verticales en los mapas del Fortnite y redesplegar el ala delta. Es el poder ideal para huir de situaciones comprometidas.
martes, 13 de octubre de 2020
Pisando una tienda de videojuegos después de 14 años
La entrada de hoy está dedicada a un amigo muy especial, que es un crack, tanto como persona como jugador. Todo un campeón. Ojalá los chavales de hoy en día tuvieran la educación y bondad que tiene este chico. Se nota que su madre, que es otra de mis mejores amigas, ha sabido guiarlo por el buen camino en esta vida. Un orgullo enorme conocer a gente así y sea como de la familia.
Hoy 13 de octubre este niño se ha hecho un poquito más mayor. Cumple 11 años. Y gracias a él, he hecho una cosa que desde hace muchos años no hacía: pisar una tienda de videojuegos. Es lo que tiene hacerse amigo de un gamer. Cuando te toca hacer un regalo, la opción más suculenta es un videojuego. No vas a fallar nunca.
Los que sentimos la pasión por este mundillo sabemos de lo que hablamos. Y aunque yo sea un abuelo cebolleta anclado en la época de la Play 2, entiendo perfectamente ese amor y sentimiento hacia el videojuego, sea clásico o moderno.
![]() |
Need For Speed Rival: una buena adquisición |
![]() |
Tekken 7: una de las posibles opciones. Al final con tanto buen juego, tuve que descartar delicias como esta |
Tener que decidirme por dos juegos sin tener muchos conocimientos de la actual generación no es tarea fácil. Lo hice con todo el cariño y amor del mundo. No sé si habré acertado o no eligiendo, pero las decisiones que tomé me salieron del corazón, y creo que con eso basta y sobra. El chaval es maravilloso y seguro que entenderá mi falta de rodaje en la actualidad videojueguil.
¿Y qué criterios apliqué para decantarme por unos juegos o por otros? Pues seguí los consejos de mi buena amiga Carmen: la intuición nunca nos falla. Es mejor que la propia razón. Opté por dos sagas, que a mí, en la época de adolescente me marcaron mucho: Need for Speed y Soul Calibur.
Como diría aquel, si la tradición sigue viva es porque ha sabido adaptarse a la modernidad jejjeje. Me gusta crear puentes entre pasado y presente. Y me hace ilusión que los jugadores jóvenes experimenten con los nuevos capítulos de sagas que tienen 10-20 años de historia. Si han logrado sobrevivir es por algo
![]() |
Al final, me decanté por Soul Calibur VI. Mis buenos momentos con el II y el III influyeron en mi decisión |
Conducción y lucha son dos géneros que permiten el equilibrio entre la profundidad y el dinamismo, el online y el offline, jugar en compañía o en solitario...
Por eso, después de casi media hora de reflexión, opté por Soul Calibur 6 y Neeed For Speed Rivals. Dos sagas que conozco a la perfección, pese a ignorar su evolución en la nueva generación. Fiarse de dos nombres potentes puede ser un buen criterio, para al menos, no fallar.
Comprar un videojuego es como comprar un libro. Y los filólogos sabemos de lo que hablamos. Los gustos, los estilos, las modas, la personalidad del jugador influyen (y mucho) a la hora de hacer una compra, pero si hay algo que nunca falla es el corazón y el cariño que se tiene a los seres humanos. Y si eso ha prevalecido sobre lo demás, yo creo que he acertado.
La verdad es que ha sido un placer enorme volver a poner mis pies en una tienda de juegos. Muchas veces, dando paseos por el centro de mi ciudad, veía una tienda en la que no paraba de entrar y salir gente joven. Desde fuera se veían un montón de estanterías con videojuegos, películas y consolas. Al estar retirado de la modernidad electrónica, nunca me atreví a entrar, pero sabía de la existencia de este templo. Y qué mejor oportunidad que esta para hacerlo.
Me alegro (y mucho) de que el cumpleaños de mi amigo haya servido de catapulta para volver a pisar una tienda de juegos, y volver a sentir eso que sentimos todos los aficionados a este mundillo. Da igual la época, da igual el sistema, da igual el género, dan igual las circunstancias... Lo que importa es la pasión que uno siente por este hobby, y todo el componente humano que conlleva. Esto te hace estar en la cresta de la ola. Feliz cumpleaños, Samuel!!!!!!!!!