sábado, 28 de diciembre de 2024

El retrato de Gorbachov en Perestroika

El pasado 30 de agosto se cumplieron dos años de la muerte de Mijail Gorbachov (1931-2022) abogado y político ruso que ejerció le jefatura de la Unión Soviética entre 1988 y 1991. Promovió una reforma económica del país desde la óptica del comunismo: fomento de las cooperativas, subida del precio de las bebidas alcohólicas, apoyo a la independencia empresarial y la modernización industrial...

En este contexto surgió un videojuego llamado Perestroika. ¿El objetivo? Reforzar la imagen del líder soviético, promocionar su figura y homenajear sus políticas. En definitiva, aprovechar el auge que vivía nuestro hobby favorito para dar a conocer al público más joven la labor de Gorbachov.

Nikita Skripkin, junto a sus compañeros de la cooperativa LoCis fueron los responsables de diseñar este título que llegó a los ordenadores con sistema DOS allá por 1990. El juego se difundió por los institutos y centros científicos de todo el país. También llegó a Estados Unido. Recordemos que Ronald Reagan y Gorbachov mejoraron sus relaciones después de la Guerra Fría y juntos colaboraron para acabar con las armas nucleares. 

Lo primero que vemos al cargar el juego es un retrato a todo color del mismísimo Gorbachov. Aparece representado en plano medio-corto (cabeza y pecho). Va vestido con un frac oscuro y corbata morada. Su gesto denota seriedad y formalidad, sin aspavientos ni excentricidades. Su cuasi calvicie y sus gafas marcan su aspecto sexagenario. Como fondo de pantalla tenemos un dibujo de la Plaza Roja de Moscú y las murallas del Krenlim 

La presentación se ve enriquecida con los acordes de la mítica Dubinunshka, canción popular rusa que fue compuesta por Nikolai Rimsky Korzakov en el siglo XIX. 



La dinámica jugable de Perestroika está vertebrada por metáforas sobre la famosa reforma económica que el político soviético llevó a cabo a finales de los ochenta y principios de los noventa en Rusia. 

El jugador controla a una rana en un lago. Su objetivo es saltar de nenúfar en nenúfar esquivando a los enemigos y sin caer al agua, hasta alcanzar la moneda que hay postrada en uno de los lirios del nivel

El anfibio representa la figura del demócrata. La coin simboliza la mejora del nivel de vida (bienestar). Los nenúfares no forman plataformas fijas y constantes, sino que aparecen y desaparecen a intervalos de tiempo más o menos regulares. Cambian de posición a lo largo de la fase. Cuando nos queramos dar cuenta, se habrán evaporado para emerger en otro punto de la charca. Nosotros debemos adaptarnos a los soportes que hay provisionalmente a cada momento, para cruzar el escenario y llegar hasta el dinero

La volatilidad de los nenúfares representa el caos y la inestabilidad de la política y las leyes. Ya sabéis cómo funciona un país: cada vez que llega un nuevo gobierno se empiezan a tomar medidas a todos los niveles (economía, educación, sanidad, medios de comunicación, infraestructuras, cultura...) y hay una oposición que busca derrocarlo. 

Nuestro sapito puede recolectar ítems que hay desperdigados en diferentes puntos del arroyo. Los rojos simbolizan las transacciones; los azules, los bienes comestibles; los amarillos, los impuestos; y los de color marrón, las empresas. Los dos primeros proporcionan vidas extra y puntos al marcador, mientras que los dos últimos reducen nuestra puntuación llegándola a hundir totalmente. 

A partir del séptimo nivel entran en escena unas criaturas malvadas de color rojo llamadas burócratas. Tienen forma de moscardón ¿Su objetivo? Comerse a la protagonista. Por eso debemos evitarlas a toda costa y huir de ellas como si fueran la peste. 

Si saltamos al agua, desaparece el nenúfar que pisamos o nos toca un burócrata, perderemos una vida. La salida del nivel está siempre en la esquina superior derecha. 

Por cierto, esta mecánica está inspirada en un concurso de televisión japonés en el que los participantes debían arrojar troncos a un lago, para después cruzar de una orilla a otra apoyándose en los troncos. El espíritu de Humor amarillo está presente. 

Cuando la rana mejoraba su bienestar se podía escuchar un "ñam-ñam" y al perder la partida, "cha-cha-cha" (la danza de los burócratas)

El juego tuvo una secuela al año siguiente: La Defensa de la Casa Blanca. Estaba inspirado en el intento de golpe de estado de 1991, que supuso la consolidación de Boris Yeltsin 


domingo, 22 de diciembre de 2024

Enemigos comunes de Ghost'n Goblins

Hace unas semanas compré Ultimate Marvel VS Capcom 3 para Xbox One. Esta exitosa saga de lucha enfrenta a los superhéroes más famosos de la conocida franquicia de cómics (Spider-Man, Hulk, Doctor Strange, Iron Man, Capitán América...), con personajes pertenecientes a la mítica compañía japonesa de videojuegos (Dante, Ryu, Chun Li, Zero, Amaterasu...). 

Me llevé una gran alegría al comprobar que Arthur, el protagonista de Ghost'n Goblins estaba dentro del catálogo de luchadores, y una de las arenas, Demon Village, se inspiraba en el primer nivel del título de Super Nintendo (ambientado en un cementerio). 

Todos recordamos con muchísimo cariño cómo el héroe iba perdiendo piezas de su armadura a medida que era atacado por los enemigos, hasta quedar en calzoncillos. Podía atacar lanzando antorchas, dagas, lanzas y hachas para derrotar a las diferentes criaturas fantasmagóricas que pueblan los escenarios, los cuales poseían una estructura bimembre (camposanto con bosque, plataformas flotantes con puentes de fuego, palacio helado con pueblo abandonado...). 

Sir Arthur en calzoncillos

La aventura es dificilísima. Tan solo contamos con tres vidas (nos dan alguna extra por alcanzar 20.000 y 70.000 puntos). Si perdemos una, el protagonista se convierte en esqueleto. Hay tiempo límite de tres minutos para llegar al final del nivel. 

Hay momentos super-frustrantes: saltos que no se pueden corregir, enemigos voladores en medio de un precipicio, lentitud del héroe para agacharse, bichos que se mueven de manera irregular, incapacidad de usar el arma al subir escaleras, imposibilidad de disparar hacia arriba...

En la entrada de hoy vamos a recordar los principales enemigos del primer juego de Ghost'n Goblins. Uno de ellos, Firebrand, protagonizó su propio spin off: Demon's Crest. Este demonio rojo con aspecto de gárgola aparece en el logotipo del juego envuelto en llamas azules. Posee alas cartilaginosas, garras, dientes afilados y bandas de plata que engalanan las muñecas y tobillos. Escupe bolitas de fuego por la boca. 


Los murciélagos son un clásico de la franquicia. Son de color azul y aparecen colgados del techo hasta que Arthur se acerca a ellos. Entonces levantan el vuelo y nos atacan con un movimiento de arriba hacia abajo. En Super Nintendo se volvieron rojos. Viven en las cavernas y el castillo inferior. 


Los ogros son enemigos muy resistentes. Aunque carecen de armadura su fuerte cuerpo aguanta hasta diez ataques de nuestro protagonista. Solo entonces conseguiremos perforar su piel y hacerle pupa. Sus cargas y embestidas son muy peligrosas, así como los objetos pesados que nos lanza. 


La siguiente criatura es el demonio azul. Casi siempre sale de las ventanas y ataca en grupo. Es ágil y rápido. A mí me costaba horrores darle muerte ya que es muy escurridizo. Flota de un lado a otro y no se está quieto. 


Los hay también de color rosado. Unas veces se mueven en línea recta y otras trazan trayectorias más irregulares y bruscas. 


Los caballeros voladores son espíritus flotantes con armadura de caballero. Se protegen con su escudo por lo que los golpes frontales no son efectivos. Mejor golpear por la espalda. Su aspecto fantasmal se debe a que en su origen eran guerreros que fueron asesinados por monstruos. De ahí su sed de venganza


Entre las especies vegetales encontramos el monstruo verde. Se trata de venus atrapamoscas que están plantadas en la superficie, escupen globos oculares y muerden a Arthur. Se alimentan de carne podrida. Estas plantas brotan de antiguos cadáveres


Algunos cofres pueden esconder desagradables sorpresas en forma de mago. Estos diablillos con cara de mala uva disparan proyectiles estrellados que convierten al protagonista en un ser indefenso (rana, bebé, mujer o niña). Durante el tiempo que dure la metamorfosis nuestro héroe no puede atacar ni dar el doble salto. Esto nos deja en una situación de debilidad


Los cuervos son aves agresivas que están al acecho de Arthur. Los azules vuelan a los lados en patrones ondulados, subiendo y bajando. Los rojos van directos a estamparse contra el protagonista. En Maximo (Play Station 2) nos roban el dinero. 


Los esqueletos aparecen tirados en el suelo como restos fósiles de calavera. Aparentemente están ahí de adorno, para dar ambientación. Sin embargo, cuando nos acercamos, los huesos cobran vida y levantan el cuerpo del suelo. Los saltos que pegan son tremendos!!!!!!!!!!!!!!!!


El golem (también llamado Torre monstruo) es una criatura de piedra con dos cabezas que cobra vida y nos lanza bolas rocosas

Los Wraith o Woody Pigs son espíritus en forma de cerdo con cuerpo alargado, ojos rojos encendidos y fosas nasales gruesas. Portan tridente. Viven en los niveles boscosos y se desplazan volando de un lado a otro. 

Cerramos el bestiario de Ghost'n Goblins con los zombis. Emergen del suelo y se acercan a todo lo que destile a olor humano. Estos cadáveres de aspecto gelatinoso deambulan con las manos extendidas y se mueven despacio hacia Arthur. La falta de voluntad y su torpeza los convierte en un enemigo sencillo. 

sábado, 14 de diciembre de 2024

Examen de videojuegos (ESPECIAL GUERRA)

El primer trimestre está a punto de acabar. La palabra examen forma parte de vuestro vocabulario todos los días: prueba final de lengua, final de matemáticas, final de inglés, final de ciencias sociales, final de naturales, final de gimnasia...y ahora, examen gamer. Ojalá saquéis una buena nota para elevar vuestra media aritmética

Las normas son las mismas de todas las evaluaciones. Os pongo veinte cuestiones sobre historia de los videojuegos (ya sabéis: sistemas, sagas, géneros...) y vosotros las respondéis. Cada pregunta vale medio punto (0,5). Todas suman un 10, que es la nota máxima (matrícula). No hay penalización por omitir o fallar ítems. Las soluciones las adjunto al final. La mejor manera de disfrutar del post es contestar por vosotros mismos, recurriendo a vuestro bagaje gamer

Por primera vez en la historia de Cachitos traemos un examen monotemático. ¿Qué tal si ponemos a prueba vuestros conocimientos sobre juegos de guerra? 

PREGUNTAS

1.2.3.4. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones sobre Ikari Warriors son correctas?

-El juego fue lanzado antes que Commando

-Uno de los powers ups es una armadura 

-Hay modo multijugador

-Hay dos armas principales: granadas y flechas

-El héroe puede subirse a tanques y manejarlos

-Uno de sus protagonistas es Ralf Jones

-La aventura empieza con un accidente de avión 

-El scroll es horizontal 


5.6.7 Identifica los siguientes videojuegos




8.9.10.11. Responde estas preguntas apoyándote de la letra inicial

(C) Juego de estrategia de Bits of Magic (1990) en el que asumimos el rol de un gobernador del imperio romano que entre otras tareas, debe expandir su territorio por las provincias, crear flotas navales o recaudar impuestos

(S) Personaje histórico presente en la campaña de Age of Empires II y que refleja las disputas entre musulmanes y cristianos por el control de Tierra Santa a finales del XII desde el lado sarraceno

(J) Personaje de Commandos 2 que es un sargento irlandés capaz de levantar cargas pesadas, acuchillar a sus enemigos y enterrarse bajo tierra

(G) Videojuego de SNK ambientado en la Revolución Cubana en el que manejamos a Che Guevara y Fidel Castro con el fin de derrotar al ejército batista


12.13. Observa la imagen siguiente y responde a las preguntas


-¿Cuántos tanques enemigos quedan por salir a la arena?

-¿Qué superficie nos permite camuflarnos? 


14.15. Corrige los errores del siguiente texto

El arsenal de Return to the Castle Wolfenstein cuenta con un cuchillo, dos tipos de pistola (Colt 45 y M1911), tres subfúsiles (Thompson, MP40, Sten silenciado) y un rifle francotirador (Mauser Kar 98)


16.17. Observa la imagen y responde a las preguntas


-¿Qué océano es?

-¿De qué nacionalidad son los enemigos?


18.19.20. Responde al siguiente test

-¿Para qué sirve el potenciador S en Bomber Raid?

a) Doble disparo

b) Vida extra 

c) Nave de apoyo

d) Aumento de velocidad


-¿Cuál de los siguientes vehículos no aparecen en Combat de Atari 2600?

a) Tanque

b) Biplano

c) Caza

d) Acorazado 


-¿En qué videojuego aparece el capitán Kilbaba?

a) Super Battletank: War in the Gulf  

b) Prisioner of War

c) Desert Strike

d) Conflict Desert Storm 


SOLUCIONES

1. Hay modo multijugador

2. El héroe puede subirse a tanques y manejarlos

3. Uno de sus protagonistas es Ralf Jones

4. La aventura empieza con un accidente de avión 

5. North & South 

6. Green Beret 

7. Body Harvest

8. Centurion: Defender of Rome

9. Saladin 

10. Jack ("Tiny")

11. Guerrilla War

12. 19 (en el lado derecho de la pantalla se ven 19 iconos de tanque)

13. La de color verde

14. M1911 no aparece en Return to The Castle Wolfenstein 

15. Hay dos rifles de francotirador: Mauser Kar 98 y Snooper

16. Pacífico (Batalla de Midway)

17. Japonesa

18. Aumento de velocidad

19. Acorazado

20. Desert Strike 

sábado, 7 de diciembre de 2024

Clase de yoga en Goat Simulator 3

Hoy recordamos uno de los eventos más curiosos y extraños de la conocida aventura de mundo abierto de Coffee Stain Studios protagonizada por una cabra. La secuela salió a la venta en noviembre de 2022 para PC y las consolas de nueva generación. 

El juego se desarrolla en la isla ficticia de San Angora. Su entorno urbano y natural así como el diseño del mapa se inspiran en el estado de San Andreas de Grand Theft Auto V

El título derrocha humor por los cuatro costados. Resultado divertido ver a una cabra conduciendo un vehículo y tomándolo prestado como si fuera Tommy Vercetti o Carl Johnson. El animal grindea por el mobiliario de la ciudad y puede hacer acrobacias cual Tony Hawk. También puede lamer los objetos del escenario y trasladarlos de un sitio a otro, sin olvidarnos otras habilidades como la embestida y el salto.

Si encontramos trofeos perdidos por el mapeado, la cabra podrá disfrazarse de diferentes criaturas: una jirafa, un avestruz, una anciana en silla de ruedas...e incluso equiparse con un jetpack o utilizar el giro de Sonic. 

Este juego es ideal para conseguir los logros diarios del programa de Microsoft Rewards. Hay usuarios de Youtube que se dedican a hacer directos sobre el tema: logros fáciles y rápidos de Goat Simulator 3. Por ejemplo, Konanrevolution.



¿Sabíais que uno de esos logros nos lo dan por asistir a una clase de yoga? El hecho de contemplar a la cabra practicando este ritual espiritual físico y mental de origen indio genera una de las estampas más estrafalarias y cachondas de la historia gamer. El ambiente de seriedad (un centro de yoga, el profesor, los compañeros sentados en las esterillas, la música de relajación, el silencio, los inciensos...) contrasta con la comicidad y la situación insólita e inesperada de ver a un mamífero en medio de todo el tinglado.

La clase de yoga tiene lugar en una casita de la montaña, en el distrito de los suburbios, en la costa este de la isla, al norte de la fábrica de alimentos Pointy Food. 

Al entrar en la cabaña vemos a cuatro personas en posición de meditación, esperando a que empiece la sesión. El maestro preside la clase mirando a los alumnos. La cabra tendrá que colocarse en la esterilla de color verde. 

El resto es sencillo, muy sencillo. Tan sencillo, que no hay que hacer nada. Tan solo quedarnos quietos unos minutos sin tocar el mando. Esperar mientras contemplamos cómo la protagonista entra en trance

En la pared de la clase encontramos una flor de loto amarilla que se irá rellenando poco a poco a la vez que la cabra se relaja y alcanza el estado de nirvana. Alrededor de ella aparecerán orbes rosados y una especie de aurea que irá creciendo de tamaño hasta que finalmente estalle. 

La espera se hace un poco larga y tediosa, a pesar de las risas que nos echamos con el surrealismo de la escena. Hay un momento que piensas que la cabra se quedará en trance para siempre, ya que no avanza la clase.

Finalmente, con un poco de paciencia, el evento INTROSPECCIÓN quedará completado y nos darán el logro diario con los treinta puntos para el gamescore. Jamás pensé que para lograr esto tendría que ir a una clase de yoga siendo cabra. Como ser humano ya lo había hecho en GTA V. ¿Pero siendo animal?

Las risas que me echado yo solo con este logro han sido increíbles. 


viernes, 29 de noviembre de 2024

Nuevas actualizaciones sobre puntos Rewards

En la entrada de hoy vamos a tratar las últimas novedades del programa de fidelización de Microsoft. El curso pasado ya os hablé del sistema de puntos Rewards, que se pueden canjear por suculentos premios (tarjetas regalo, suscripciones a Game Pass, vales para diferentes establecimientos comerciales como El Corte Inglés, papeletas para sorteos de Xbox Series...). También os expliqué todas las maneras posibles de ganar puntos diarios, semanales y mensuales (realizar búsquedas en Google, resolver tests culturales, responder encuestas, pinchar enlaces, entrar a juegos...). 

Desde el último post han cambiado algunas cosas. Han desaparecido varios servicios, pero también han creado otros nuevos que nos ayudarán a engrosar nuestro saldo de puntos. Creo que es justo informaros de esas novedades, ya que la entrada anterior tuvo muchas visitas, y la gente estará encantada de sacar el máximo partido de los Rewards. 

Empezamos con las malas noticias. A lo largo de estos meses han desaparecido algunas fuentes para la obtención de puntos.

-En primer lugar, las tarjetas perforadas mensuales de la web (150 puntos) y de la consola (500 puntos). Esa merma de 650 puntos se nota, sobre todo, el día uno de cada mes, que es cuando salían los juegos propuestos de Game Pass pasa sacar los 3 logros y los diferentes enlaces y preguntas de cultura general para la página rewards. 

-En segundo lugar, los videos fitness. Esos 40 puntos diarios por ver a dos personas realizando ejercicio físico o posturas de yoga eran un clásico. 1200 puntos mensuales que se no escapan por el WC

-Después, el tesoro semanal. Eran 100 puntos por semana (400 al mes). Aunque no sea tanto como en los dos anteriores, te fastidia que quiten un "recurso fácil" (tan solo había que pinchar sobre el cofre que salía un día aleatorio entre el lunes y el viernes en la APP Rewards de la consola). 


-Por cierto, la App Rewards de consola cerró el pasado mes de abril. Esto trajo consigo la desaparición de la mítica racha semanal (100 puntos por semana y el extra de 2500 cada diez semanas). Menos mal que hay un sustituto a la altura (ahora lo veréis). 

La desaparición de la aplicación también tiene otra consecuencia: el canjeo de puntos no se puede hacer desde la Xbox. Hay que irse al teléfono móvil o el ordenador, con la correspondiente validación SMS si queremos nuestra tarjeta regalo. 

Y las tarjetitas de cinco puntos que ponían de vez en cuando para pinchar en el apartado de ofertas, al desaparecer la app, también se han evaporado. Aunque eran pocos puntos (unos 70 semanales), se nota la ausencia. 

A pesar de estas bajas, también han aparecido nuevos servicios 

Ya os comenté que en la App de Bing para teléfonos móviles pusieron un registro diario. Cada día, por el simple hecho de entrar en la aplicación nos dan puntos. El primer y el segundo día, obtenemos cinco puntos. El tercero y el cuarto, diez. El quinto y el sexto, quine. Si conectamos siete días consecutivos obtendremos una recompensa de 50 puntos. 

Este servicio ya estaba en verano de 2023 (junto al visionado de noticias Bing, que son 30 diarios por el simple hecho de pinchar en diez textos de actualidad informativa en el teléfono móvil). 

Los tres primeros meses fueron un desastre, ya que el registro fallaba más que una escopeta de feria. Al reclamar los puntos, la racha se reiniciaba porque sí. No era capaz de encadenar una semana seguida. Debido a problemas técnicos me devolvían al día 1, y por tanto, solo me daban cinco puntos

Unas semanas después, un forero de El rincón del Eoliano en el Hilo de los Rewards descubrió que si te metías en la app entre las 0:00 y la 1:00 de la madrugada, era posible cazar los puntos sin perder rachas. Eso implicaba tener que estar pendiente del reloj. Muchas veces se me iba el santo al cielo por estar con otra cosa, y no entraba.

A día de hoy arreglaron el fallo y ya funciona con normalidad. Podemos embolsarnos unos 110 puntos a la semana (440 por mes)

La siguiente novedad nos lleva a la página del buscador Bing (bing.com). Tenemos que ingresar nuestro nombre de usuario de Microsoft y contraseña. En el perfil aparece el icono de un trofeo que indica la cantidad de puntos rewards que tenemos actualmente. Si pinchamos, llegaremos a un puzle compuesto de doce piezas cuyos huecos están vacíos. Para obtener una pieza, debemos realizar tres búsquedas en Bing durante siete días. Obtendremos nueve puntos diarios por las tres búsquedas y cien puntos extra a la semana por la pieza de puzle. En la práctica son 91 puntos semanales, ya que los 9 diarios se suman a los puntos de los buscadores. 

Cuando completemos las doce piezas (que nos llevará alrededor de tres meses), sumaremos al marcador 1000 puntos más.

Durante un par de semanas de agosto de 2023, junto a las tres búsquedas diarias pusieron una tarea más sobre el Chat GPT4, la famosa inteligencia artificial de Microsoft con la que puedes dialogar. Nos regalaban 5 puntos diarios por hacerle una pregunta al Chat, y al séptimo día obteníamos otra pieza de puzle. Esto nos permitía acortar los tiempos para llegar a los 1000 puntos, ya que ganábamos dos piezas semanales: una por hacer búsquedas, y otra por usar la inteligencia artificial. De esta forma necesitamos seis semanas, en vez de doce, para completar el puzle. 

Debido a los fallos técnicos de la plataforma (no validaba bien la tarea), finalmente quitaron lo del chat  y dejaron la pieza de las búsquedas. 

A finales de octubre de 2024 decidieron poner una segunda pieza de puzle por conectarte los siete días de la semana en la aplicación de Bing del móvil. Junto a los 50 puntos nos dan la suculenta pieza. 

Los cambios también han afectado (para mal) al panel Rewards de la página Web de Microsoft Rewards

-El conjunto diario se ha simplificado, dejando el modelo del fin de semana, que son 30 puntos (en vez de los 50 de entresemana). Ya no hay que encuestas, ya no hay preguntas culturales. Tan solo debemos pinchar tres enlaces. Es más rápido, pero ganamos menos puntos (nos quitan 400 puntos al mes). Menos mal que la racha de 150 puntos cada diez días se mantiene. El "Esto o aquello", fuera. 


-Los puntos de "Más actividades" también se han reducido. Antes podía haber cinco enlaces en un día. Ahora, aparecen tres los días de diario (25 puntos) y uno el fin de semana (5 puntos). Hubo un par de meses el invierno pasado que redujeron estas tarjetas a 1 y 2 puntos. Al final recularon y volvieron las  de 5 y 10 puntos (aunque en menor cantidad). 

Desde agosto, todos los lunes salen dos tarjetas de 15 puntos para pinchar en PC, así que poco a poco se ve recuperando esta sección.


-Los 12 puntos diarios por hacer cuatro búsquedas en el Edge también desaparecieron a finales del año pasado. 


Y vamos con la última novedad, que viene de la mano de la aplicación Xbox para teléfonos móviles (no la confundáis con la app del Game Pass) y ordenadores. Todos los días encontraremos cuatro tareas que nos dan alrededor de 45 puntos por jornada (1350 por mes)

-El primer reto consiste en entrar a la aplicación del móvil. Hay un registro diario similar al de Bing. El primer día nos dan 5 puntos. El segundo 10. El tercero 15. El cuarto 20. Y el quinto 25. 

-La segundad actividad consiste en superar un nivel de "Joya", un juego que han puesto nuevo en la app de Xbox. Se trata de un imitador del Candy Crush (en lugar de caramelos, debemos emparejar piedras preciosas). Si le dais a nueva partida, superaréis en un par de minutos el primer nivel, que es suficiente para reclamar los 5 puntos diarios. Hasta hace poco eran 30, y lo bajaron a 5. 

-La tercera prueba solo puede realizarse desde el ordenador. Debemos entrar en la aplicación y activar un juego de PC. Tan sencillo como instalar el solitario (que ocupa poco) y esperar a que se cargue. En unos minutos deberíamos tener 20 puntos (al principio eran 50)

-El cuarto reto consiste en jugar quince minutos a un título de consola. Da igual que sea o no de Game Pass. Nos dan 10 puntos diarios. Si jugamos a nuestra Xbox cinco días a la semana obtenemos un extra de 250 puntos (275 con suscripción a Game Pass). Es lo que sustituye a la racha de la app Rewards de consola. En el mejor de los casos ganamos 345 puntos a la semana (3450 cada diez semanas, mejorando la oferta anterior). 

En algunos países de Europa (lamentablemente a España todavía no ha llegado) acaban de implantar la racha de PC, similar a la de consola. Si jugamos cinco días a la semana en ordenador nos endosan 250 puntos (o 275 si tenemos Game Pass). La tarea diaria de jugar a PC la han reducido de 20 a 10 puntos, pero el cambio merece la pena, ya que con el bono semanal se gana más. 

Las tareas del Game Pass también han cambiado

-El logro diario se ha reducido de 50 puntos a 5. Bajo mi punto de vista el nerfeo más injusto, ya que es la tarea que más tiempo requiere. ¿Recomendación? No os obsesionéis y conseguid solo los logros que os hagan falta para la tarea mensual de 1000 puntos

-La visita diaria a Game Pass se mantiene en 3 puntos

-Las tareas semanales se han reducido a 40 puntos. Tan solo hay que superar tres misiones diarias (20) y probar tres juegos diferentes (20). ¿Cuál es la ventaja? Se acabaron los tediosos retos de "mata a treinta enemigos en Rainbow Six", "Da tres vueltas a Silverstone en Fórmula Uno" o "sube cinco niveles en Assassin's Creed. Estas pruebas nos obligaban a jugar a ciertos títulos que no nos gustaban. Se van 250 puntos semanales a la basura pero nos quitamos cargas de encima. 

-Las tareas mensuales son las mismas (cumplir misiones diarias y semanales). Lo que ha cambiado son las cifras de premios: 25, 100, 500 y 1000. La recuperación de la tarjeta de 1000 tiene su explicación: antes te daban 250 puntos a la semana por superar retos concretos en juegos concretos. Ahora los retos desaparecen y te dan 1000 puntos directamente. Más sencillo. 

En un año han pasado muchas cosas en el programa de fidelización de Microsoft. Estas han sido las más relevantes. Como todo en la vida, ha habido pérdidas, pero también ganancias.