La entrada de hoy está dedicada a un clásico de Amstrad. En principio, salió en el mercado japonés bajo el título de Nekketsu Koha-Kun (en español, Kunio El Fuerte). Después Taito lo exportó fuera del país del sol naciente como Renegade. El juego triunfó en las máquinas recreativas de América y Europa y sirvió de inspiración para dos sagas futuras de renombre: Double Dragon y River City Ransom
Estamos ante una de las primeras propuestas de peleas callejeras. El protagonista es Mr K, un tipo duro que se enfrenta a diferentes bandas urbanas para liberar a su novia que ha sido secuestrada y dominar la ciudad. No hay armas. No hay magias. No hay ítems para recuperar salud. Solo puñetazos, golpes en el suelo, patadas traseras, rodillazos y satos con patadas. Podemos combinar diferentes tipos de ataque (mi estrategia era derribar al enemigo y cuando cayera al suelo freírle a manotazos)
La portada era chulísima con el héroe dando una patada a lo Karate Kid. Los receptores del golpe eran dos pandilleros, uno de ellos travesti, toda una revolución en la época. Como fondo de pantalla aparece una pared pintada con grafitis donde se incluían dibujos de calaveras, el título del juego y la compañía productora.
Como en todo "yo contra el barrio" el objetivo es enfrentarse a las hordas de bandidos callejeros y dejar vacío el escenario. Cuando queden pocos enemigos aparecerá el boss. Y si matamos al jefe cuando hay todavía miembros de la banda vivos, estos huirán como gallinas cobardes.
Un detalle que recuerdo con cariño: por el sonido del golpe, se podía saber si le habíamos quitado vida o no. Si se escucha un chasquido seco y duro, significa que le hemos dado bien para el pelo. Si se oye un ruido ligero y suave significa que no hemos apuntado bien y ha esquivado el tortazo.
Las arenas son cerradas, es decir, están acotadas por los dos lados, pero se dividen en varias secciones o partes por las que podemos movernos, ya que avanza el scroll con nosotros.
En el post de hoy vamos a recordarlas
-La primera fase se ambienta en la estación de metro. No falta el andén, con los carteles de señalización sobre columnas que marcan la salida del recinto. Por supuesto, hay un tren cubierto de pintadas, ya sean letras o manchones abstractos. Incluso aparece el número de locomotora (B20). La arena de batalla está delimitada en el lado derecho por las vías, y en el lazo izquierdo por una verja.
Los enemigos son variopintos. Lo hay calvos, de raza afroamericana, camisas hawaianas y pantalones militares. Algunos van armados con garrotes
-El segundo nivel tiene lugar en el muelle. En el decorado observamos el mar al atardecer, y la ciudad al fondo, con sus rascacielos y casas bajas. En la zona de los muelles encontramos flotadores y vallas de seguridad. Hay un aparcamiento con vehículos y motos varadas (rojas y verdes).
Los pandilleros entran en escena a bordo de bicicletas. Algunos atacan con tubos y están cubiertos con máscaras y gafas. La musculatura da miedo!!!!!!!!!!!!!!!!
-El tercer escenario son las calles nocturnas de la ciudad. Se produce el contraste de la oscuridad de los callejones con la luminosidad de neones, ventanales, arcos de las puertas y carteles parpadeantes. La típica estampa de la urbe que nunca duerme
Los rivales son tipos travestidos. El cuerpo robusto es de hombre pero la vestimenta, el pelo y el exceso de maquillaje les dan un toque femenino. Mucho cuidado con las mazas y cadenas!!!!!!!!!!!!!!! El boss es un pendenciero gordiflón
-La última sección se desarrolla en la casa-guarida del jefe de las bandas. Primero, en el recibidor, que es una galería con el suelo azul, las paredes amarillas y un friso de madera. Hay puertas y ventanales de cristal
Después entramos a la vivienda que consta de una estancia rectangular ataviada de mobiliario y atrezo: una estantería, cajones, espadas en la pared, un espejo, un escritorio, una maceta, un libro, una cómoda y un teléfono. El suelo de la habitación es verde.
Los enemigos son calvos, de raza negra, labios gruesos y uniforme azul. Nos atacan con cuchillos. Este arma es muy peligrosa ya que nos puede matar de un solo golpe. Luego nos enfrentamos al jefe de las bandas, un tipo trajeado que nos dispara con una pistola, y está escoltado por tres cuchilleros
No hay comentarios:
Publicar un comentario