lunes, 30 de junio de 2025

Escenarios y enemigos de Renegade: el precursor de Double Dragon

La entrada de hoy está dedicada a un clásico de Amstrad. En principio, salió en el mercado japonés bajo el título de Nekketsu Koha-Kun (en español, Kunio El Fuerte). Después Taito lo exportó fuera del país del sol naciente como Renegade. El juego triunfó en las máquinas recreativas de América y Europa y sirvió de inspiración para dos sagas futuras de renombre: Double Dragon y River City Ransom

Estamos ante una de las primeras propuestas de peleas callejeras. El protagonista es Mr K, un tipo duro que se enfrenta a diferentes bandas urbanas para liberar a su novia que ha sido secuestrada y dominar la ciudad. No hay armas. No hay magias. No hay ítems para recuperar salud. Solo puñetazos, golpes en el suelo, patadas traseras, rodillazos y satos con patadas. Podemos combinar diferentes tipos de ataque (mi estrategia era derribar al enemigo y cuando cayera al suelo freírle a manotazos)

La portada era chulísima con el héroe dando una patada a lo Karate Kid. Los receptores del golpe eran dos pandilleros, uno de ellos travesti, toda una revolución en la época. Como fondo de pantalla aparece una pared pintada con grafitis donde se incluían dibujos de calaveras, el título del juego y la compañía productora. 

Como en todo "yo contra el barrio" el objetivo es enfrentarse a las hordas de bandidos callejeros y dejar vacío el escenario. Cuando queden pocos enemigos aparecerá el boss. Y si matamos al jefe cuando hay todavía miembros de la banda vivos, estos huirán como gallinas cobardes. 

Un detalle que recuerdo con cariño: por el sonido del golpe, se podía saber si le habíamos quitado vida o no. Si se escucha un chasquido seco y duro, significa que le hemos dado bien para el pelo. Si se oye un ruido ligero y suave significa que no hemos apuntado bien y ha esquivado el tortazo. 

Las arenas son cerradas, es decir, están acotadas por los dos lados, pero se dividen en varias secciones o partes por las que podemos movernos, ya que avanza el scroll con nosotros. 

En el post de hoy vamos a recordarlas

-La primera fase se ambienta en la estación de metro. No falta el andén, con los carteles de señalización sobre columnas que marcan la salida del recinto. Por supuesto, hay un tren cubierto de pintadas, ya sean letras o manchones abstractos. Incluso aparece el número de locomotora (B20). La arena de batalla está delimitada en el lado derecho por las vías, y en el lazo izquierdo por una verja. 

Los enemigos son variopintos. Lo hay calvos, de raza afroamericana, camisas hawaianas y pantalones militares. Algunos van armados con garrotes 

-El segundo nivel tiene lugar en el muelle. En el decorado observamos el mar al atardecer, y la ciudad al fondo, con sus rascacielos y casas bajas. En la zona de los muelles encontramos flotadores y vallas de seguridad. Hay un aparcamiento con vehículos y motos varadas (rojas y verdes). 

Los pandilleros entran en escena a bordo de bicicletas. Algunos atacan con tubos y están cubiertos con máscaras y gafas. La musculatura da miedo!!!!!!!!!!!!!!!!

-El tercer escenario son las calles nocturnas de la ciudad. Se produce el contraste de la oscuridad de los callejones con la luminosidad de neones, ventanales, arcos de las puertas y carteles parpadeantes. La típica estampa de la urbe que nunca duerme

Los rivales son tipos travestidos. El cuerpo robusto es de hombre pero la vestimenta, el pelo y el exceso de maquillaje les dan un toque femenino. Mucho cuidado con las mazas y cadenas!!!!!!!!!!!!!!! El boss es un pendenciero gordiflón 

-La última sección se desarrolla en la casa-guarida del jefe de las bandas. Primero, en el recibidor, que es una galería con el suelo azul, las paredes amarillas y un friso de madera. Hay puertas y ventanales de cristal

Después entramos a la vivienda que consta de una estancia rectangular ataviada de mobiliario y atrezo: una estantería, cajones, espadas en la pared, un espejo, un escritorio, una maceta, un libro, una cómoda y un teléfono. El suelo de la habitación es verde. 

Los enemigos son calvos, de raza negra, labios gruesos y uniforme azul. Nos atacan con cuchillos. Este arma es muy peligrosa ya que nos puede matar de un solo golpe. Luego nos enfrentamos al jefe de las bandas, un tipo trajeado que nos dispara con una pistola, y está escoltado por tres cuchilleros


viernes, 20 de junio de 2025

Jugando con Cachitos: adivina la misión de Grand Theft Auto

Al igual que año pasado nuestra sección de Exámenes gamers se toma un merecido descanso durante el periodo estival. Con el calor y las altas temperaturas apetece algo más sencillito y rápido, y entre baño y baño en la playa o la piscina podéis probar suerte en nuestros juegos monográficos.

El primero de este verano está dedicado a la mítica saga de Rockstar. Aprovechando que no queda nada para la sexta entrega (tras doce años de sequía, once meses se pasan volando jejeje) vamos a rememorar algunas misiones emblemáticas de la franquicia de mafiosos.

Os explico rápidamente la mecánica

-Por un lado encontraréis doce títulos que pertenecen a misiones de GTA III, GTA Vice City y GTA San Andreas. Para este juego me he decantado por la trilogía de Play Station 2. 

-Por otro lado, encontraréis doce fragmentos que describen esas misiones

Vuestra tarea consiste en relacionar cada título con su descripción. Al final os pongo las soluciones. No hace falta deciros que la gracia está en hacerlo sin mirar las respuestas recurriendo a vuestros recuerdos personales. 

TÍTULOS

1. Robbing Uncle Sam

2. Punto G

3. La mofeta muerta en el maletero

4. Día de paga para Ray

5. Live's a Beach

6. Fender Ketchup

7. Elimina a la esposa

8. Vudú Troyano

9. Café para llevar

10. Phom Penh 86

11. Lluvia de peces

12. Amphibious Assault


DESCRIPCIONES

a. En esta misión, Tommy Vercetti sube a bordo de un helicóptero pero en lugar de conducir (que lo hace Lance) se encarga de disparar su M60 contra los sharks que hay en los tejados y balcones de las casas de Prawn Island. Después entraremos en una de las viviendas para coger el maletín de dinero de Díaz que se encuentra en la azotea

b. Tenemos tres minutos y medio para coger varios teléfonos públicos en la zona de Liberty Campus y Parque Belleville. Esta contrarreloj acaba en el baño de caballeros del parque donde Claude conoce a su nuevo contacto de apellido Machowski. 

c. Tommy Vercetti debe infiltrarse en un laboratorio de drogas, propiedad de los haitianos. Contamos con la ayuda de Rico y los cubanos. Una vez nos colemos en el laboratorio hay que colocar tres bombas en diferentes puntos de las instalaciones. Después, tenemos que escapar del edificio en menos de 40 segundos antes de que vuele todo por los aires

d. Carl Johnson debe infiltrarse en un buque que es propiedad de los vietnamitas. Para llegar al barco, nos toca bucear por la zona de rocas del muelle de Esplanade North. Tenemos que esquivar los focos de luz de las lanchas rivales para no ser detectados. Una vez a bordo de la embarcación debemos utilizar el sigilo para cargarnos a los enemigos y llegar hasta la proa para colocar el micrófono que nos dio Woozie

e. Tenemos 8 minutos de tiempo para destruir nueve puestos/chiringuitos de los colombianos que hay dispersos por toda Liberty City. Los puestos son una tapadera, ya que se dedican a vender droga Spank

f. A bordo de un camión de basura bomba tenemos dos minutos y medio para llegar a la fábrica Turtle Head (propiedad de las Triadas), colarnos por la verja y explotar el vehículo dentro del recinto entre dos contenedores de gas. 

g. Debemos conducir a toda velocidad por las calles de las Venturas con el objetivo de asustar a Johnny Sindacco, que está amarrado al capó de un Feltzer. La mejor forma de llenar la barra de "acojonómetro" es hacer acrobacias demenciales y giros bruscos con el freno de mano. Cuando la víctima se cague de miedo, confesará a qué familia pertenece. Finalmente debemos llevar el vehículo a The Four Dragons Casino

h. Tommy Vercetti debe asesinar a la señora Dawson de forma que parezca un accidente (no se pueden usar armas). La mujer se encuentra en una joyería de Vice City. Debemos esperar a que salga del local y se suba a un Comet. Nuestro objetivo es embestir su vehículo hasta que arda en llamas. En el momento en que se produzca la explosión debemos estar alejados de la zona del crimen. 

i. Carl Johnson, a bordo de un Mule y con la compañía de Ryder, conduce hasta la base militar de Ocean Docks. Allí salta la verja para colarse en su interior y destruir el interruptor que abre la puerta principal, y así pasar el camión al interior del recinto. Con la ayuda de una carretilla elevadora (forklift) debemos cargar una serie de cajas al camión a la vez que nos enfrentamos a soldados que disparan a Ryder. Una vez hayamos introducido seis cajas en el Mule, nos toca huir al garaje de Willowfield mientras nos persiguen unos soldados a bordo de Patriots. 

j. A bordo de una moto Tommy Vercetti debe saltar de azotea en azotea, sin caerse. Debe alcanzar el tejado de unas oficinas del centro de la ciudad con el fin de proyectar una imagen publicitaria de una película sobre un rascacielos de Vice City. 

k. A bordo de un Manana debemos conducir desde el Greasy Joe's Cafe hasta la trituradora de vehículos en Harwood mientras huimos de los hermanos Forelli que nos persiguen en dos Sentinel. El objetivo es llegar hasta el vertedero sin que nos destrocen nuestro coche.  

l. Carl Johnson acude a una fiesta en la playa de Santa María Beach. Allí debe superar un reto de baile pulsando los botones que aparecen en pantalla. Luego robaremos una furgoneta y la conduciremos hasta el garaje de OG Loc en Downtown Los Santos. 


SOLUCIONES

1i

2j

3k

4b

5l

6g

7h. 

8c

9e

10a

11f

12d

lunes, 9 de junio de 2025

Desafíos en Retro Classics

Hace unas semanas llegó al catálogo de Xbox Game Pass un título muy interesante para los amantes del mundo retro. Se trata de Retro Classics, una recopilación/antología de clásicos de Activision de los años ochenta y noventa. En principio son cincuenta juegos de diferentes sistemas (Amiga, Atari 2600, PSX, Super Nintendo, DOS....) aunque nos han prometido que en los próximos meses serán más de cien. 

Este servicio tiene dos objetivos: 

-Por un lado, la nostalgia: evocar joyas de nuestro pasado. Esto significa que podemos jugar a reliquias de la compañía estadounidense tal como salieron hace veinte/treinta años. Esto incluye piezas de gran éxito comercial (Commando, Enduro, River Raid, Pitfall...), pero también otros títulos menos conocidos que en su momento pasaron algo desapercibido (Kaboom, Freddy Pharkas, Dragster...). El patrimonio videojueguil va mucho más allá de lo que triunfó en el mercado

-Por otro lado, acercar la cultura retro a un público joven actual, ofreciéndole opciones que hoy en día hemos asimilado con total normalidad como hacer directos en streaming, guardar la partida en cualquier momento del desarrollo para cargarla después (y así suavizar la excesiva dificultad de estos juegos) o la posibilidad de participar en desafíos diarios que se renuevan, aparecer en rankings mundiales u obtener todo tipo de trofeos y coleccionables. 

La idea de adaptar la tradición a dinámicas modernas funciona muy bien. Estoy picadito con la sección de los retos, ya que es una forma de sacar partido y exprimir la jugabilidad al máximo ofreciendo pautas que los propios creadores ni se imaginaron hace años. Es como darle al producto una segunda juventud.

En la entrada de hoy vamos a comentar algunos desafíos que se cuecen estos días en Retro Classics

Empezamos con Enduro, el clásico de conducción de Larry Miller. ¿Os acordáis de la mecánica? En el plazo de un día tenemos que adelantar doscientos vehículos mientras kilómetros y kilómetros de asfalto pasan a toda velocidad con cambios de hora en el paisaje. 

Ahora mismo hay disponibles dos retos en la antología sobre este título.

-En el primero, el coche se mueve de forma automática y nosotros tenemos que esquivar el tráfico sin chocarnos con ningún otro vehículo. ¿Cuántos automóviles sois capaces de adelantar sin colisionar?

-El segundo se desarrolla en la carretera nocturna. Esto significa que las condiciones de visibilidad no son las más adecuadas. Solo veremos los faros de los coches, sin la carcasa. Además, hay tramos en los que la niebla hace acto de presencia y no veremos más que un palmo a la redonda. 

El siguiente juego es Pitfall Harry, el mítico plataformas de David Crane. Controlamos a un explorador en medio de la jungla, que debe coger tesoros y superar una serie de peligros, entre ellos agarrarse a las lianas, cruzar pantanos apoyándose en el hocico de cocodrilos, esquivar escorpiones o saltar troncos de árboles. 

El desafío consiste en atravesar el mayor número de pantallas en una sola vida. Yo lo he hecho después de un montón de años sin probarlo, y he conseguido casi una docena. Medalla de plata me han dado. 

En Pitfall 2 hay una prueba parecida: hay que recoger tesoros para acumular puntos. En el momento que recibamos daño, se acaba el reto. 

Seguimos con Crackpots, otro clásico de Activision que nos invita a matar arañas lanzando macetas. En el título original si el tiesto no se estampa contra su objetivo, no pasa nada (simplemente el recipiente se rompe al caer al suelo y perdemos un tiempo precioso que los arácnidos aprovecharán para alcanzar la azotea). En el desafío de Retro Classics no se permiten fallos. Todos los maceteros deben golpear a las arañas. Si nos equivocamos se acaba la partida. ¿Cuántos bichos podéis derrotar de manera consecutiva sin cometer errores de puntería?

Siguiente parada: Freeway. De nuevo una mecánica sencilla: controlamos dos pollitos que se desplazan a la vez, de manera simultánea. ¿El objetivo? Cruzar una carretera esquivando el tráfico. Hay que evitar ser atropellados por los coches, igual que sucedía en Frogger. Os advierto que los autos son traicioneros ya que se mueven de forma caótica e irregular (tan pronto van lentos como rápido). 

En este reto disponemos de 2 minutos para conseguir que el mayor número posible de pollos atraviesen el asfalto. Nos dan DIEZ puntos por animal que llegue vivo al otro lado de la autovía, aunque con cada atropello nos penalizan restándonos puntos, así que mucho cuidado de no ir a lo loco!!!!!!!!!!!!

Otro clásico de Atari 2600 fue River Raid. El título de Carol Shaw nos pone a los mandos de un caza. El objetivo es adentrarse río arriba y derrotar a todos los vehículos del bando contrario: tanques, aviones, helicópteros, globos aerostáticos o barcos. Además, debemos recoger todas las botellas de gasolina que encontremos en el camino para no quedarnos sin combustible, y destruir los puentes para avanzar. 

El desafío de Retro Classics se llama "Sobrevivirééé" (como las canciones de Mónica Naranjo y Gloria Gaynor jejeje). La mecánica es tan sencilla como tentadora: aguantar el mayor tiempo posible sin morir.

Un reto similar encontramos en Tennis, la propuesta deportiva de Alan Miler que vio la luz en 1981 para Atari 2600. No se me olvida el detalle del color de los tenistas: uno rosa y otro azul, ambos en sintonía con los bordes del campo. En esta ocasión, hay que alargar un juego el mayor tiempo posible. Esto significa que tenemos que devolver la bola una y otra vez, sin perderla, para que la partida dure mucho tiempo

En una antología de juegos de Activision no puede faltar H.E.R.O, obra de Juan Van Ryzin (1984). El protagonista es Roderick Hero. Su misión es adentrarse en un pozo para rescatar a los mineros que están atrapados en el interior. Disponemos de un aerodeslizador para movernos con fluidez por la mina, minas para derribar paredes y láseres para hacer frente a las trampas y enemigos. 

Aunque en el título original contamos con cuatro vidas, Retro Classics nos propone lo siguiente: ¿Hasta dónde somos capaces de llegar con una sola vida?  Para obtener muchos puntos, hay que ser rápidos. ya que nuestro contador de oxígeno baja y el tiempo es limitado. Por supuesto hay que realizar rescates a cascoporro y destruir obstáculos para que nuestra cifra sea de las más altas. 

Terminamos con un mítico de Garry Kitchen: Pressure Cooker. En este juego nos metemos en la piel de un cocinero que debe montar hamburguesas. El pan pasa por unas cintras transportadoras y antes de que llegue al final del recorrido debemos recoger los trozos de lechuga, tomate y carne que salen de unos tubos y colocarlos correctamente para formar la burger, y después llevarla a la sala de empaquetado. La dinámica es estresante ya que debemos hacer el montaje antes de que los panes lleguen al extremo de la cinta. En Retro Classics hay un plus añadido: la cinta se mueve más rápido de lo normal.