![]() |
Final Fantasy VII y Banjo Tooie unidos por la dinámica jugable de caminar sin hacer ruido |
![]() |
No estamos en la sección "Conexiones intervideojueguiles" pero no he podido resistirme a comentarlo jejje |
![]() |
Final Fantasy VII y Banjo Tooie unidos por la dinámica jugable de caminar sin hacer ruido |
![]() |
No estamos en la sección "Conexiones intervideojueguiles" pero no he podido resistirme a comentarlo jejje |
El otro día me descargué la prueba gratuita de dos horas de All Star Fruit Racing. En mi afán por probar todos los títulos de carreras alocadas para Xbox One (tengo muuuuuucha sed de Mario Kart) me animé con la propuesta de 3dClouds. ¿El resultado? Un videojuego cuyo diseño artístico está por encima de la jugabilidad.
¿Recordáis la Gran Carrera de Sugar Rush de la película Rompe Ralph? El concepto de All-Star Fruit Racing es muy parecido, pero cambiando las chucherías por piezas de fruta. Esto significa que cada uno de los veinte circuitos está ambientado en escenarios repletos de frutos deliciosos como peras, sandías, melones, frambuesas, kiwis, melocotones o cerezas. El colorido, la estética cartoon y la vistosidad están garantizados.
Es una lástima que el resto no acompañe: power ups que no llegan a su destino ni resultan relevantes en el desarrollo de la carrera, ausencia de modos de batalla, vehículos sin peso, un control simple en el que no hace falta usar la técnica del derrape, una IA muy desequilibrada (en una partida el rival se pone en modo cohete y no hay quien lo adelante y en la siguiente nosotros ganamos la partida con 30 segundos de ventaja) o las interminables pantallas de carga.
La entrada de hoy está dedicada a este último punto. Entre carrera y carrera sufriremos unos tiempos de espera que rondan los cuarenta segundos. Se hace muy molesto y rompen el ritmo de los campeonatos. Antes de empezar cualquier modo de juego...pantalla de carga. Si nos da por reiniciar...pantalla de carga
Lo bueno de esto es que nos convertiremos en unos eruditos del mundo de la fruta, ya que las pantallas de carga están amenizadas con textos que nos ofrecen información, datos y curiosidades sobre las frutas del mundo. Al menos, nos iremos de All-Star Fruit Racing sabiendo cosas nuevas. No es la enciclopedia de Age of Empires II, pero podéis presumir de sapiencia delante de vuestros amigos.
En el post de esta tarde he recopilado todas las pantallas de carga del juego. Así aprendemos todos un poquito sobre el apasionante universo de las frutas. Para qué luego digan que nuestro hobby no educa.
1. Las manzanas, los melocotones y las frambuesas son parte de la familia Rose Rosaceae
2. ¿Por qué las manzanas flotan? Porque son ligeras y están compuestas de un 25% de aire
3. En la Naturaleza, una piña puede tardar hasta tres años en madurar
4. Una granada contiene, en promedio, unos 600 granos
5.¿Cuál es la fruta más apetecible? El durian.
No conocía esta fruta. Es típica de Tailandia, Malasia, Filipinas e Indonesia. Su textura espinosa evoca a los frutos del madroño. De todas formas, no me parece muy científica la pregunta, a no ser que la información esté fundamentada con datos sociológicos. Para mí la fruta más apetecible puede ser otra.
6. La fruta exótica, especialmente los mangos, atrae a la mayor reunión de mamíferos en La Tierra...con más de 10 millones de murciélagos de frutas
He transcrito el texto tal como aparece en la pantalla de carga. La redacción deja que desear y el sentido brilla por su ausencia.7. ¿Qué son los Paradis Sparkling? Son manzanas brillantes! Comerlos es como beber limonada
8. ¿Cuál es la fruta más grande del mundo que crece en un árbol? El jackfruit. Puede alcanzar los 30 Kg
9. Las fresas están compuestas de un 90% de agua. Te ayudan a mantenerte joven y son buenas para tu memoria.
10. Hay más de 7000 clases diferentes de manzanas. ¿El más largo? El hokuto. Son 1,8 kilos de manzana dulce y crujiente
En este caso la traducción deja que desear. Está claro que se habla de la manzana más grande (en peso). ¿Qué es una manzana larga y una manzana corta? jejjeje
11. Los arándanos, el aguacate y el coco reducen los niveles de azúcar
En definitiva, apta para los diabéticos.
12. Los melones y sandías son geniales para satisfacer la sed porque son ricos en vitamina C y potasio
13.¿Qué país del mundo produce más cerezas? Turquía, con Estados Unidos en segundo lugar
¿No hubiera venido mal aportar datos estadísticos que corroboren esta información?14. Las naranjas no existían naturalmente. Nacieron de un cruce entre mandarinas y pomelo (chino)
15. ¿Cuál es la fruta más cara del mundo? El melón Yubari King
Cuando leí esta información me acordé del capítulo de Shin Chan en el que a Misae le toca un melón en un sorteo del supermercado y se jacta de que son carísimos y ha tenido mucha suerte. Sinosuke hace de las suyas y se come un trozo de melón. Después intenta reparar la pieza de melón con pegamento y le echa las culpas a Nevado, el perro.
16. La lima es una de las frutas más utilizadas en la cocina estadounidense
No hubiera venido mal alguna receta17. Solo una fruta de kiwi de tamaño mediano o grande te brinda todos los requisitos diarios de vitamina C
De nuevo, la expresión hace aguas. ¿Tan difícil es decir "Un kiwi mediano o grande nos proporciona la dosis diaria de vitamina C que necesita nuestro organismo"?
18. Gracias a sus muchas propiedades beneficiosas, el limón es el cítrico más utilizado en el campo terapéutico desde la antigüedad
19. Los melocotones son originarios de China. Han sido cultivados desde hace 5000 años
20. ¿Cuál es la fruta más rica del mundo? El arándano rojo
Otra vez la subjetividad hace acto de presencia. Por cierto, el pavo con salsa de arándonos es típico del día de Acción de Gracias y la comida de Navidad en Reino Unido
21. Recién consumido, el coco es muy nutritivo. Es una fuente natural importante de energía física y mental
22. Si cada plátano consumido en un año fuera en fila, sería posible llegar a Marte y volver
La entrada de hoy está dedicada a una de las secciones míticas de Hobby Consolas: ¡Qué me dices! Ese era el nombre también de una conocida revista del corazón de finales de los noventa, y de un programa de cotilleo de Tele Cinco. Como mi madre era seguidora de ambos, yo siempre hacía la coña cada vez que llegaba a las páginas del Teléfono Rojo de Yen y me encontraba con ese subespacio de humor.
¿En qué consistía eso del ¡Qué me dices!? ¿Y por qué era tan desternillante? Yo os lo cuento. Todos los meses la revista hacía una recopilación de preguntas raras, curiosas, disparatadas y surrealistas que les habían llegado a la redacción de puño y letra de los lectores. Al tratarse de cuestiones bastante difíciles de resolver desde la óptica de la seriedad y el sentido común (por ser absurdas, por escribirse desde la ignorancia y el desconocimiento, por basarse en rumores sin sentido...), el encargado de la sección, que era Yen, usaba el humor y la ironía para contestarlas, y así hacernos pasar un rato divertido.
El propio redactor afirmaba que esas cartas que se mandaban iban totalmente en serio. En ningún caso se manipulaban o deformaban para provocar el giro humorístico. Todo se basaba en materiales reales. En esa época no existía Internet. En las casas no había fuentes de información suficientes sobre nuestro hobby favorito. Todo llegaba a través de las revistas. Los jóvenes no estaban tan formados como ahora en temas videojueguiles. Éramos tan inocentes!!!!!!!! No estábamos actualizados. Todo nos llegaba con mucho retraso. Por eso, la gente le daba tanto a la imaginación y surgían los famosos chismes, leyendas negras y habladurías que aparecían en el Qué me dices de la Hobby Consolas.
![]() |
¿Nos dan una estrella por subirnos a todos los árboles del jardín del castillo de Peach en Mario 64? Un clásico de los embustes y enredos |
Por supuesto, en ningún caso se hacía para reírse de los lectores ni dejarlos en evidencia. Simplemente para reírse un poco CON ellos. Aunque a veces, también es verdad que Yen buscaba los dobles sentidos al lenguaje para ahondar en la llaga y llegar al chiste fácil.
En el post de esta tarde vamos a recopilar algunas de las cartas que llegaron a la redacción.
P: ¿No podrían hacer un emulador o algo así para poder jugar con los discos de una consola en otra?
R: Sí, hombre. Ahora llamo a Bill Gates y a Kutaragi para que te lo manden a tu casita
P: ¿En qué número publicaréis más información sobre Resident Evil 5? [pregunta enviada en primavera de 2006, recién lanzado al mercado la versión de Resident Evil 4 de Play Station 2, y sin noticias de la quinta entrega]
R: No me hagas mucho caso pero puede que cuando averigüemos cosas sobre el juego
P. Quería preguntarte dónde puedo encontrar varios juegos para Sega Mega Drive II [pregunta enviada en 2006, cuando la consola llevaba descatalogada de las tiendas desde 1997]
R: Pregunta en una exploración arqueológica que están haciendo en el antiguo Simago [cadena de supermercados ya extinta]
P: La duración de Shadow of the Colossus me parece que es una vergüenza [¿Y qué culpa tiene Yen de que los chicos de Team ICO hicieran un juego tan corto?]
R: Pensaban incluir muchos más Colosos, pero los hicieron tan grandes que al final se quedaron sin espacio en el disco
P. ¿Cuándo llegará el Renacimiento de los juegos en 2D?
R: Pues como no resuciten a Miguel Ángel y a Da Vinci me parece que poco Renacimiento vamos a ver [se nota el chiste fácil, en una época en la que no se llevaba la estética retro por mero placer artístico]
P: ¿Qué les ocurrirá a los juegos de PS2 cuando salga la PS3?
R: Si te refieres a los que tienes en casa...pues que se llenarán de polvo
P: Mi PSP se apaga cada cierto tiempo. ¿A qué puede ser debido? [¿Yen es un técnico? ¿Con esos datos tan "precisos" se puede detectar el problema?]
R: Mira a ver esa "cosa" que llaman batería, no vaya a ser que tengas que enchufarla a la pared eléctrica "cada cierto tiempo".
P. ¿Qué pasa si compro una PSP Ceramic White si tengo otra de color Black?
R. Que tu PSP de color Black se pondrá Very Sad porque estás con la White [de nuevo se busca el humor fácil aprovechando la atmósfera de desconocimiento, pues cuando sacaban diferentes versiones de una consola, los usuarios se preguntaban si las diferencias eran solo estéticas o había algo más]
P: ¿Final Fantasy XI viene todo en inglés? [un clásico, el miedo a la falta de traducción en un RPG]
R: Pues no, hay algunas frases en alemán, un diálogo muy bonito en chino mandarín. El acento es un poco extraño, pero se les entiende bastante bien.
P: ¿Qué puedo hacer para que devuelvan un juego? [¿Yen puede resolver problemas personales cuando alguien al que le prestaste un videojuego no te lo devuelve? ¿O acaso Yen es vendedor o dueño de una tienda de videojuegos?]
R: Pedirlo con mucha educación y si todavía no te lo dan ponerte a llorar como una niña
P: Hola. Mi nombre es Bernardino y me e comprado el Tales of Symphonia vueno es un juego espeztacular pero qe pasa si alos2 dia de comprartelo sete cae sin qerer y se raya un poqito pues qe se acavo el jugar ael y con solo 2 dias de via mi critica esqe podian hacer un poco mas o mejor lo juego porqe solo con un rayon e tenido qe conprarmelo denuevo el juego la calidad de los cds ees del 50% o 60% por ciento [atentos a la extensión del mensaje, los problemas de redacción, las faltas de ortografía, la ausencia de signos de puntuación, las repeticiones innecesarias...]
R: He publicado un texto tan largo porque Bernardino, hijo, lo tuyo es de juzgado de guardia
P. ¿Cuál de las dos dirías tú que será mejor como portátil: PSP o DS? [otro clásico, que Yen te resuelva la duda entre dos o más opciones de una categoría]
R: No sé, que yo sepa las dos se podrán llevar de un sitio a otro sin problemas, así que las dos por igual [típica respuesta para ser gracioso y a la vez evitar mojarse, ya que una revista debe ser neutral y no puede decantarse por un bando o por otro]
P. ¿A dónde he de escribir para que saquen todos los juegos doblados al castellano? [bendita inocencia]
R: Me parece que a los Reyes Magos
P. ¿Un amigo me dijo que existía un juego que se llama Pro Evolution Soccer 3 y medio. ¿Es cierto? [el boca a boca, aderezado con delirios mentales para hacerse el interesante, era una fuente de información a inicios del siglo XXI: mi vecino me ha dicho, uno de la escuela nos ha contado...]
R: Sí, pero no mola mucho porque todas las jugadas se te quedan siembre a la mitad
P: En el video de Zelda del E3 Link le cortaba la pierna a un lagarto. ¿En el nuevo Zelda va a haber violencia? [la estigmatización de Grand Theft Auto como "mataviejas" hizo mucho daño en la época]
R: Pues es pronto para decirlo. ¿Has probado a preguntarle al lagarto para ver qué opina?
P: ¿Si compro el juego de Playboy mi madre me pegará mucho? [a veces creo que la redacción de la revista forzaba ciertas situaciones, o los lectores pensaban que Yen era Elena Francis]
R: Señora, no se pase...
P: ¿Por qué decís que 236 páginas es un récord pero no habláis del otro récord de 65 páginas de publicidad?
R: Un mes de estos haremos una revista sin publicidad y por tanto sin ninguna página. Veréis que guay queda [Yen tira de ironía para responder a una pullita de un lector haciendo ver que sin publicidad no habría revista]
P: ¿Está guapo el juego Eve Toy de PS2?
R: Como el que sale eres tú, depende de si te peinas y te vistes bien cuando lo juegues
P: Navegando por Internet he leído que Sega estaba casi lista para presentar Dreamcast 2. ¿Sabes si eso es cierto? [típico bulo que circulaba en los albores de Internet allá por 2003]
R: Leíste mal. Decía que quien esperara una Dreamcast 2, va listo
P: Estoy buscando por todos los lados el Silent Hill de PSX y no lo encuentro. ¿Dónde puede estar? [pregunta formulada en octubre de 2005 sobre una consola extinta y un título de 1999 descatalogado]
R: Mira a ver si se te ha caído debajo del sofá del salón. Seguro que al final aparece en el sitio más inesperado